La coca de albaricoque (Coca d’aubercoc) es típica de Mallorca, y como suele suceder con estas recetas, cada casa tiene la suya.
Está muy buena, parece un bizcocho bajo con mitades de albaricoque incrustadas, que se cuecen al mismo tiempo que la masa.
Y digo parece, porque en realidad no es un bizcocho, es una masa levada. Aunque a menudo se hace con masa de bizcocho corriente, pero eso como decíamos, depende de cada casa.
La masa más común lleva patata y por supuesto saïm (manteca de cerdo) e incluso es habitual que por encima lleve trozos de sobrassada además de de los albaricoques.
Pero no es necesario pornerle saïm ni sobrassada. Y el usar aceite de oliva en lugar de saïm no traiciona la receta original, si no que es una de sus dos versiones, la judío-musulmana, que aunque es menos común, sigue usándose en muchas casas. Ya vimos que pasaba lo mismo con la coca de trampó.
Así que los que creen que cambiar el saïm por aceite es cargarse las recetas tradicionales, simplemente están mal informados (salvo que hablemos de la ensaïmada, claro, ahí no hay vuelta de hoja)
Queda muy buena, ligera y fresca por los albaricoques.
Al estar en esta época los albaricoques en pleno apogeo, me parece un buen momento para estas recetas.
Ingredientes
- 100gr harina de fuerza
- 150gr harina integral
- 140-160gr agua
- 15gr aceite de oliva
- 5gr de sal
- 10gr levadura fresca
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 8 albaricoques + 2 cucharadas de panela o azúcar integral + canela
- tomillo
Preparación
Lo primero es cortar los albaricoques a gajos y dejarlos en un bol mezclados con las dos cucharadas de panela y la canela, ya que esta vez la masa no lleva azúcar.
Después amasamos todos los demás ingredientes y hacemos de nuevo una doble fermentación, la primera en el bol y al doblar el tamaño amasamos un poco para sacar el gas y extendemos en la placa de horno para la segunda fermentación. Esto también se puede hacer con la panificadora.
Igual que antes, colocamos los gajos de albaricoque sobre la masa presionando un poco y cocemos a 190º unos 15 minutos.
Al sacarla del horno, la espolvoreamos de tomillo seco, que queda muy bien con el albaricoque.
Coca de albaricoque vegana
Receta que combina las cocas mallorquinas de forner y albaricoque, más ligera que la de albaricoque tradicional.
Ingredients
- 100gr harina de fuerza
- 150gr harina integral de espelta
- 140-160gr agua
- 15gr aceite de oliva
- 5gr de sal
- 10gr levadura fresca
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 8 albaricoques + 2 cucharadas de panela o azúcar integral + canela
- tomillo
Notes
Esta versión es apta para veganos.
Las 4 horas correspondan al tiempo de fermentación pero es totalmente orientativo.
Nutrition Information:
Yield: 8 porciones Serving Size: 1 porciónAmount Per Serving: Calories: 160 Kcal Total Fat: 2.7gSaturated Fat: 0.35gCholesterol: 0mgCarbohydrates: 32gFiber: 3.8gProtein: 4g
Información nutricional
Para una porción de 1/8:
- 160 kcal
- 32gr HC
- 4 gr proteína
- 2’7gr grasa (de la que solo el 0’35% es saturada)
- 0mgr colesterol
- 3’8gr fibra
27 comentarios
Me encanta la coca de albaricoque. Yo no tengo receta propia, porque aunque llevo unos años por aquí, mi familia no es mallorquina, así que adoptaré la tuya. Sólo me pregunto si no falta la levadura en la primera receta, y si es así, cuánta pones?
Un besazo.
Hola Macu! tienes razón, no puse la levadura!! muchas gracias, lo he corregido.
Yo tampoco soy mallorquina, soy asturiana y toda mi familia también, así que como no tengo recetas mallorquinas familiares voy adoptando las que más me gustan, como tu.
Pruébala, es muy fácil y sale buenísima!
no coneixi aquesta coca!!! té molt bona pinta!!!! quan vinguis dissabte a esmorzar en pots portar un troset???? 😉 petonets
como me gustan estas recetas..lucia..
que contenta estoy de haberte encontrado..
por que ademas de darnos buenas recetas(que por supuesto pienso probar)..nos das la infrormacion nutricional..que nos viene muy bien…
un besito..
Quina bona pinta…potser es mes sanota la segona, encare que veig que la 1a te mes fibra i això a mi em conve moooolt…
petonets
Qué ricas! Me encanta hornear con albaricoques, dejan un sabor fabuloso en las masas. Gracias por compartir recetas tradicionales pero demostrando que se puede prescindir de grasas y azúcares excesivos. Creo que me quedo con la híbrida, porque el toque de azahar y anís debe ser fantástico.
Un abrazo
Querida Lucía, llevo mucho tiempo desaparecida porque el volumen de trabajo me impide ocuparme del blog y de los comentarios, pero te sigo leyendo sin falta, y cada vez me gusta más todo lo que escribes.
Estas recetas son fabulosas. Creo que me voy a quedar con la híbrida, la más ligerita. ¡Para comer más! Jajaja, qué glotona soy.
Bueno, lo principal es desearte un verano muy feliz. A ver si en el otoño vuelvo a retomar mis actividades normales.
Hasta entonces, un abrazo,
Nikk
Aunque la híbrida es más ligera… tengo k probar las dos…k buena pinta tienen!!!! y los albaricoques en vez de azúcar es una buenísima idea, mucho más sana y sabrosa!!!
Un abrazo Lucía!!!
Hola!
Yo lo del 0 de los huevos lo tengo presente porque las alimentan organicamente, a parte de su libertad claro!!!
Para mí un trocito de la versión segunda de tu coca 😉
Un saludito
Acabo de aterrizar en tu blog, qué buena pinta esta coca!No conozco la versión salada, pero la versión dulce tiene que ser una gozada para el paladar. Ya me he apuntado la receta!
Hola Lucia!!!
Quina coca més fantastica aquesta!
El que em pregunto es com deu ser la coca orginal amb albercoc i sobressada a la vegada?!!
Hola Judith! d'acord, però si es així vull almenys tres muffins per mi sola…
Hola Patri, me alegro de que te haya gustado.
Hola Núria, cal fixarse en el valor nutricional complet, no en l'aport d'un sol element concret. De tota manera si necessites fibra, casi qualsevol peça de fruita t'en aportarà més que la coca, o un bon plat d'amanida o de llegum…
Hola Akane! si, queda muy arómatica!
Hola Nik! espero que pronto vayas más desahogada de trabajo y puedas volver a enseñarnos cosas! También te deseo un feliz verano, aunque lo tengas muy ajetreado!
Hola Naira (por fin sé tu nombre!), espero que te gusten si te animas a probar.
Hola Mijú! queda el último trozo, para tí!
Bienvenida Vale! si la preparas nos cuentas.
Hola Mglòria! això de barrejar sobrassasa amb dolç es ben normal, les llesques de sobraasada amb sucre i sobretot amb mel aquí no sorprenen a ningú. Una abraçada!
Muchas gracias por el "benvenida", ya te contaré: la semana que viene me voy de vacaciones y quiero sorprender a mi familia con esta delicia 😉
No se cual de las dos me gusta más…tendré que hacerlas para probarlas! Puedes creer que 4 años viviendo en Mallorca, y todavía no pruebo la coca de albaricoque…esto hay que solucionarlo y tu receta será de gran ayuda! Ya te contaré!
Besitos!
Espero que les guste, Vale!
Rosilet, lo tuyo tiene delito…¿en serio no has probado la coca de albaricoque? tienes que remediar eso ya!
Siiii, a ver si mañana compro albaricoques y preparo una pequeñita 🙂
Lucía, pregunta…le puedo dar Stevia al peque?
Besitos!
Si, por supuesto. De hecho mucho mejor stevia que azúcar.
¡Menuda pinta! Sin duda tengo que hacer esta receta,aunque no sé conseguiré que quede como esta,gracias por compartir.
Seguro que te queda aún mejor, Kiwi!
Me encantan tu blog y tus versiones de recetas tradicionales, ¡me vienen genial desde que estoy cambiando mi forma de comer a una más saludable y completa!
El tema de los huevos de gallinas felices es, además de un tema de conciencia medioambiental, un tema de salud. SI investigas podrás encontrar estudios según los cuales, los huevos "3" tienen un nefasto desequilibrio de ácidos grasos esenciales, con elevadísimos niveles de Omega 6 y muy bajos de Omega-3. Esto podría justificar la mala fama que han tenido los huevos en relación con el colesterol "malo", mientras que los huevos "0", ocn un equilibrio adecuado de Omega 3 y Omega 6, son totalmente sanos y recomendables para una dieta completa y saludable.
¡Muchas gracias por tus recetas!
Hola Mayte, muchas gracias. Sé que los huevos bio tienen un mayor valor nutricional, pero está muy bien que hayas hecho el apunte, seguro que mucha gente no tenía ni idea. Un abrazo
Mmmmmmm Començaré per la primera. El motiu és que la stevia s'ha incorporat fa molt poquet a casa, fins ara només utilitzàvem suvre morè, i vull agafar-li el punt de dosificació. Les cullerades soperes, de postre, de cafè?
Soperes, però més val que tastis la massa a veure si estè al teu gust, ja que cada marca endolceix diferent. Jo encara ho faig així!
Dios mío k pinta Lucía!!! se me hace la boca agua!!!! y encima sin manteca y con fruta en vez de tanta azúcar refinada…qué delicia!!
Tienes que probarla, ya verás que rica!!
Cómo me gusta la coca de albaricoque, me encanta el toque ácido que le da la fruta, ahora buscaba alguna receta, y tu versión sin manteca me parece ideal. Yo como tú, a lo único que me parece imprescindible es en la ensaïmada, pero en las cocas saladas nunca le pongo, lo sustituyo por aceite. Gracias!!!!!!
Pues me alegro de que sea de mi equipo, jaja! como me está apeteciendo ahora un trozo de coca, a ver si hago esta semana!